• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Senado: Se aprobó la ampliación del Presupuesto 2020

El Ágora Por El Ágora
13 agosto, 2020
51 0
0
Senado: Se aprobó la ampliación del Presupuesto 2020
87
VIEWS

El Senado de la nación aprobó en ley el proyecto de ampliación del Presupuesto vigente en casi 1,9 billones de pesos, la iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo. La ampliación de la moratoria permitirá a autónomos, monotributistas y empresas acceder a un plan de pagos para deudas impositivas y previsionales acumuladas hasta el 31 de julio último

Con 69 votos positivos y sólo uno negativo (del salteño Juan Carlos Romero), el oficialismo consiguió aprobar la normativa que la semana pasada había obtenido media sanción de Diputados. La normativa estipula un crecimiento de las partidas por 1.859.583 millones de pesos, un 33,6% por encima del gasto original de $5,5 billones.

El 80% de ese gasto adicional responde al refuerzo de las prestaciones de la seguridad social, subsidios económicos a la energía y el transporte para sostener el congelamiento tarifario, y los programas IFE y ATP, para los cuales se destinarán 90.000 y 80.000 millones de pesos, respectivamente. En cuanto a las correcciones económicas que introduce el proyecto, se estipula que el déficit primario trepará a $2,2 billones.

El titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, Carlos Caserio, indicó que “esta moratoria tiene un cambio muy significativo” porque aumenta los beneficiarios.

El proyecto, además, prorroga para el sector turístico el reparto del ATP, asistencias económicas a pymes, la reducción de contribuciones patronales, planes de moratoria, suspensión de embargos, reducción de alícuotas de la ley del cheque; así como bonos vacacionales para los consumidores, programas de pre venta y un plan de devoluciones de servicios que no pudieron ser brindados.

La presidenta de la Comisión de Turismo, la jujeña de Juntos por el Cambio, Silvia Giacoppo, aseguró que “el sector turístico fue el primero en quedar totalmente paralizado” cuando se desató la pandemia de coronavirus covid-19.


 Juntos por el Cambio acompañó el proyecto en general pero planteó objeciones a los artículos 7,8 y 17.

Por su parte, la macrista cordobesa Laura Rodríguez Machado sostuvo que “es de vital importancia” para provincias como Córdoba que se “abra el transporte”.

“Somos el único país de América Latina y del mundo en el que no funciona el transporte aéreo, el terrestre ni los trenes interprovinciales. Es esencial tener una fecha de apertura”, sostuvo la legisladora mediterránea.


Por su parte, el senador de la UCR, Martín Lousteau advirtió que el artículo que permite la dolarización de la deuda en pesos “va a permitir que fondos que invirtieron en Argentina en pesos, tratando de aprovechar las tasas de interés o la estabilidad, o supuesta estabilidad del tipo de cambio, accedan de manera privilegiada a bonos en dólares”.
El economista opositor advirtió que el déficit estimado va a estar en torno a los “42.000 millones de dólares, dependiendo el tipo de cambio”, y agregó que “esto da una idea de lo disruptiva que es la pandemia con la cuarentena y de la necesidad extraordinaria de contar con recursos para hacer frente a eso”.

Los principales puntos del proyecto son los siguientes:

– Se incluirán las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio.

– Se establece el plazo hasta el 31 de octubre para inscribirse en la moratoria.

– El primer pago de la moratoria vencerá el 16 de noviembre.

– Las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas.

– Las obligaciones tributarias se podrán abonar en 96 o 120 cuotas.

– La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero de 2021 y luego se aplicará la una tasa variable.

– Se eliminó el artículo 14 que habilitaba al Poder Ejecutivo a prorrogar la moratoria.

– Las empresas grandes en los próximos 24 meses no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.

– Se establece un premio a los cumplidores y, en el caso del monotributo, una condonación del componente impositivo de 6 cuotas para las categorías A y B,

– En caso de las categorías C y D será de 5 cuotas mensuales y consecutivas.

– En las Categorías E y F será de 4 cuotas mensuales, en las Categorías G Y será de 3 cuotas mensuales, y en las I, J, K será 2 cuotas mensuales.

– En ningún caso el límite del beneficio podrá superar los 17.500 pesos.

– Habrá un descuento del 15% para quiénes paguen al contado.

– No podrán acceder quiénes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30% dentro de los 60 días.

– La caducidad de la moratoria será por falta de pago de 3 cuotas para grandes empresas y de 6 cuotas para MiPyMES.

– Se invita a las Obras Sociales, ART, Provincias y Municipios a sancionar regímenes similares y se eliminó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda disponer una prórroga de esta moratoria.

– Las organizaciones comunitarias fueron incluidas como beneficiarias de la moratoria.

– El acogimiento al presente régimen producirá la suspensión de las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal respecto de los autores o las autoras.

Etiquetas: carlos caserioJuntos por el Cambiopresupuesto

RelacionadoPublicaciones

Buenos Aires: el proyecto de Presupuesto 2025 ingresa el lunes a Diputados
Provinciales

El diputado Luayza consideró que la prorroga por decreto del Presupuesto bonaerense “debilita a las instituciones”

3 enero, 2025
Kicillof prorrogó el Presupuesto de 2023 y la ley Fiscal 2024
Provinciales

Kicillof prorrogó el Presupuesto de 2023 y la ley Fiscal 2024

3 enero, 2025
Reunión de la Federación Agraria con el Ministro de Economía
Provinciales

Sin Presupuesto para el 2025 Kicillof sentenció: “No voy a permitir que quiebren la Provincia

30 diciembre, 2024
¿Quiénes encabezan en las secciones para legisladores bonaerenses de la lista de Frente de Todos
Provinciales

El PRO criticó los fondos “discrecionales” del Presupuesto 2025 de Kicillof

26 noviembre, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión