Aliados del oficialismo y la oposición coincidieron en solicitar una sesión especial al Presidente de la Cámara Baja para el 25 de marzo para tratar la prórroga de la Ley de Biocombustibles, régimen de promoción que vence en mayo de este año. Juntos por el Cambio hizo el mismo pedido y también solicitó se trate la prórroga de la ley ovina.
Los bloques Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal decidieron unificar los pedidos de sesión especial presentados por esos espacios para el jueves próximo y buscarán ese día debatir el proyecto que prorroga la ley de biocombustibles hasta el 31 de diciembre de 2024. La nota lleva las firmas del presidente del bloque Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, los cuatro legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti que integran ese mismo espacio, así como el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR-Córdoba). También, firmaron el pedido el presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Durante el verano, los legisladores del Interbloque Federal habían sido los actores clave que le permitieron a Sergio Massa (FDT-Buenos Aires) aprobar el protocolo de sesiones mixtas para volver a sesionar. Por su parte, el Presidente de Diputados había prometido que la prórroga al régimen de bicombustibles sería la primera ley sancionada del 2021.
El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y pese a las promesas del oficialismo, no fue incluido en el temario para ser tratado durante el periodo extraordinario.
Sobre el nuevo pedido de sesión, el titular del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, dijo que estuvo “trabajando en silencio con el diputado Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, y con Alejandro Rodríguez ,del lavagnismo” para alcanzar un entendimiento.
“Hemos decidido unificar los pedidos de sesiones para tratar la prórroga a la Ley de Biocombustibles. Esperemos tener quórum el jueves a las 11.30 horas. Si no, veremos quiénes son los que dicen defender las provincias y luego no están presentes”, agregó Negri en declaraciones a la prensa cordobesa.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Omar Félix (FDT-Mendoza), aseguró que hay voluntad del gobierno “en avanzar en el tratamiento legislativo del tema”, pero reconoció que, después de 15 años de aplicación de la ley, “es razonable detenerse en el análisis de su alcance, y determinar si se hacen necesarias correcciones para una realidad distinta al de su origen”, con una regulación integradora de las necesidades y realidades diversas del país.
En ese marco, esta tarde, está exponiendo ante la comisión de Energía de la cámara baja, el secretario de Energía, Darío Martínez, quien detallará la posición del Gobierno sobre el proyecto de prórroga de la ley y representantes de la industria como la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), con la exposición del presidente Luis Zubizarreta.
La Ley de promoción de biocombustibles, aprobada en 2006 y que vence en mayo próximo, contempló un esquema de beneficios fiscales por un plazo de 15 años para productores de combustibles elaborados en base a soja, maíz y caña.
Ley ovina
Otro proyecto que había quedado en tintero era la prorroga a la ley ovina. En este sentido, la oposición también solicitó incluir la prórroga, por 10 años, del de la Ley Ovina, e incrementar en 1.600 millones de pesos el Fondo para la actividad.