• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Tambos: pueden cerrar entre 2.000 y 3000 establecimientos

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
7 mayo, 2016
19 2
0
Lo que se dijo hoy en los medios 24/07

Foto Sandra Capocchi

35
VIEWS

Los tambos necesitan que la industria pague entre 4,50 y 5 pesos por litro de leche cruda para evitar el cierre de hasta 3.000 establecimientos, aseguró Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Asimismo, en Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, la producción lechera objetó la escasa asistencia oficial para atender el quebranto que generó la inundación de campos, con tambos que recortaron su producción entre un 50 y 80 por ciento por muerte de animales, liquidación de cabezas y pérdida de pasturas.

Así lo expresó hoy a DyN Juan Manuel Otero, vicepresidente de la Asociación de Productores Lecheros (APLA), quien mencionó la situación de “desastre” que dejó la inundación de campos en localidades lecheras como Suardi, San Francisco, Morteros y San Guillermo.

En otro orden, CRA expresó durante la presente jornada que los tambos, según la región, reciben en promedio “entre $ 2,8 a $ 3,20” por litro de leche entregado a la industria láctea, “cuando necesitan para salir de la línea de quebranto económico un valor de entre $ 4,5 y $ 5”.

Por ello, la entidad presidida por Dardo Chiesa consideró que “el sector industrial debe tomar real conciencia de la gravísima crisis que atraviesa la lechería, empeorando aún más por los daños causados por lluvias e inundaciones que golpean a todas las cuencas lecheras”.

CRA indicó que de continuar con “estos precios de quebranto irreales” pagados por las usinas lácteas se generará el cierre “en el corto plazo de entre 2.000 y 3.000 establecimientos”.

Consultado sobre la situación productiva de las cuentas lecheras ubicadas en el triángulo conformado por Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe, Otero -productor de Morteros- afirmó que “el agua en los campos anegados baja muy despacio, ya que las napas quedaron muy altas. Allí las pasturas se perdió toda y hay que volver a sembrar”.

“Desde San Francisco -indicó- hasta cien kilómetros al norte, hasta San Guillermo, es un desastre, en tanto que los tamberos de Santa Fe se llevaron la peor parte”. Otero mencionó que “se liquidó mucha vaca y se cerraron en la última semana cuarenta tambos. Las vacas que no se mandaron al matadero, se distribuyeron y el 60 por ciento de los terneros nacidos durante la tormenta, murieron”.

“Nunca se vio la escasez de leche actual: en las zonas altas, los tambos producen al 50 por ciento y en las zonas bajas, producen apenas un 20 por ciento. Además la leche que no puede ser retirada se tira”, explicó.

El vicepresidente de APLA planteo objeciones a la política oficial y consideró que las autoridades experimentan signos de estar “desorientados” ante la necesidad de tomar medidas para paliar la crisis económica y su agravamiento por el factor climático.

DyN

Etiquetas: APLACRADardo ChiesaJuan Manuel Oterotambos

RelacionadoPublicaciones

Firma un convenio de asistencia académica entre CRA y la Dirección General de Educación del Ejército Argentino
Agronegocios

Firma un convenio de asistencia académica entre CRA y la Dirección General de Educación del Ejército Argentino

20 abril, 2022
Se conformó la Mesa de Enlace Regional del NOA
Agronegocios

Se conformó la Mesa de Enlace Regional del NOA

13 abril, 2022
Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Comienzan las reuniones de la Comisión de Enlace con legisladores de los bloques de la Cámara de Diputados

22 marzo, 2022
Entre las llamas
OXIMORON

Entre las llamas

21 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión