En esta nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, hay charlas, masterclass, presentaciones de libros y propuestas únicas de intercambio con grandes artistas y profesionales. Todas las actividades se llevarán a cabo en El Cultural San Martín (Sala 3) y el Teatro San Martín (Hall Alfredo Alcón).
Hasta el 13 de abril, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente celebra su 26° edición, presentando lo mejor del cine independiente de cineastas nacionales e internacionales. Además de las proyecciones, el festival ofrece una serie de actividades especiales que fomentan la reflexión y el diálogo, promoviendo el intercambio de ideas y la internacionalización del cine, creando espacios de creatividad más allá de la pantalla.
Actividades Especiales
Sábado 5/4
14 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Nuevos Desafíos del Diseño Audiovisual: Con Marcelo Altmark, Luis Campos, Patricia Susana Landau, Franco Mosquera Bonasorte y Anabella Speziale.
16 h- El Cultural San Martín – Sala 3
¿Quién cuida nuestro cine? Con Marcela Cassinelli, Paula Félix-Didier, Adriano Bruzzese y Marcelo Morales. Modera: Martín Miguel Pereira.
17.30 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
upa! una perfo antifa: Karaoke por la resistencia: contra la marginalización de los artistas y las disidencias. Presentan: Tamae Garateguy, Camila Toker, Sant Giralt. Música Tomi Lebrero. Cantan Tomi Lebrero, Tamae Garateguy, Camila Toker, Santiago Giralt, Hildegunn Waerness y elenco de las películas. Lee Nicolás Goldschmidt.
Domingo 6/4
14 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Cine poco exhibido: austeridad sin resignación: Con Carolina Saade (actriz), Leandro Listorti (Director de Cine), Mercedes Gaviria (Directora de cine y sonidista). Modera: Tomás Guiñazú.
16 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Conversaciones BAFICI: Amalia Ulman e Ion de Sosa: Con Amalia Ulman e Ion de Sosa. Modera: Magdalena Arau.
17.30 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
¿Qué mira el público argentino en el cine? Con Manuel García, Alejandro Israel y Marcelo Stiletano. Modera: Carina Rodríguez.
Lunes 7/4
14 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Redes y resistencia: coproducción audiovisual internacional: Con Víctor Laplace, Gonzalo García Pelayo, Micaela Saconi, María Cecilia Christensen, Sol Seoane, Mauricio Martínez Bernal. Modera: José Campusano.
18 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
Un paseo por la comedia con Antonin Peretjatko: Con Antonin Peretjatko. Modera: Álvaro Arroba.
Martes 8/4
14 h- El Cultural San Martín – Sala 3
El cine independiente en la era de las plataformas: El papel clave de los cronistas cinematográficos. Con Emiliano Basile, Carla Leonardi, Analía Sanchez, Alejandro Bodart, Delfina Montecchia y Federico Eibuszyc. Modera: Guillermo Courau.
16 h -El Cultural San Martín – Sala 3
Oportunidades y desafíos de los Mercados de cine regionales: Con Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (PULSAR Santa Fe), Sergio Acosta (Entrefronteras), Paula de Luque (MIA BA, Provincia de Buenos Aires), Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay).
17.30 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
Los secretos de la coproducción: aprender desde la experiencia: Con Emilija Sluskonyte y Fernanda del Nido. Modera: Juan Manuel Domínguez. Actividad realizada en cooperación con la iniciativa EULAC Cinema de la Unión Europea.
Miércoles 9/4
14 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Actuar en tiempos cambiantes: Con Alejandra Flechner, Alejandro Vanelli, Malena Sánchez y María Laura Berch. Modera: Mora Recalde.
17.30 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
La producción de cine hoy en Argentina: Con Paula Zyngierman, Vanessa Ragone y Pablo Chernov. Modera: Javier Porta Fouz.
Jueves 10/4
14 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Paisajes musicales y narrativos: la colaboración entre editores y compositores: Con Leo Sujatovich (pianista, compositor y productor), Santiago Parysow (editor). Modera: Laura García Lombardi (montajista).
16 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Presentación del libro Los trances de los cines de América latina y el caribe. De los años setenta al fin de siglo. Con Isaac León Frías (autor), Alejandra Portela, Diana Paladino y Emilio Bernini. Modera: Pablo de Vita.
18 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
Paying For It: Una adaptación diferente de Sook-Yin Lee: con Sook-Yin Lee. Modera: Juan Manuel Domínguez.
Viernes 11/4
10:30 – 18:30 h- El Cultural San Martín – Sala 3
Industria en Foco
17.30 h- Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón
Escuela de rock británico: Con Zoë Howe. Modera: Juan Manuel Domínguez.