La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, desarrollará del 18 al 21 (semana del networking) y del 24 al 28 de agosto (semana de conocimiento), el 28° Congreso Aapresid, bajo el lema “Siempre Vivo, Siempre Verde“.
Este año será mediante una plataforma digital donde se podrán conocer las últimas tendencias en innovación y tecnología para el agro. Durante la semana precongreso, con acceso gratuito, distintas empresas participarán de charlas y presentarán las novedades a los productores y técnicos de la actividad. También presentarán investigaciones representantes internacionales, de universidades nacionales, el INTA y Conicet.
En el marco del precongreso, CASE IH participará el miércoles 19/08 a las 10.30h, para explicar los usos de prescripciones de siembra en sistemas AFS–ISOBus y la solución digital e integrada AFS Connect, de la mano del es especialista en Agricultura de Precisión, Leandro Antonelli.
Además, el jueves 20/08 a las 10.30h, el gerente de Marketing, Rodrigo Alandia, profundizará sobre la tecnología avanzada de pulverización AIM Command FLEX, un concepto que permite obtener aplicaciones más precisas en cualquier condición. También harán charlas sobre la utilización de los lubricantes Akcela y los desafíos de la conectividad en el agro.
UPL mostrará el potencial colaborativo de la red OpenAg con su iniciativa OpenCollaboration. Los especialistas de la compañía estarán a disposición de los productores y técnicos que tengan dudas o preguntas sobre el manejo de malezas y enfermedades.
El miércoles 19/a las 17.30h en la sala CQ6 el gerente de Herbicidas, Alejandro Piñeiro, encabezará “Manejo de malezas a la carta”, un espacio en el que responderán inquietudes sobre esta temática. Con la misma metodología, el viernes 21 a las 10.30h en la sala CQ6, el gerente de Fungicidas e Insecticidas, Andrés Fabbris, estará a cargo del espacio “Manejo de enfermedades de trigo a la carta”.
El miércoles 19, a las 17,30h, en la sala CQ4, los gerentes de marketing, Nicolás Brandstadter, y comercial de la RED.IN, Pablo Colomar abordarán la propuesta de NIDERA sobre el manejo de las tecnologías por ambiente. Compartirán las herramientas que permiten sacarle el jugo a la combinación del genotipo, la práctica de manejo y el ambiente donde se produce. Tres variables que definen el rendimiento y de cuya combinación inteligente surge la mejor fórmula productiva, que permiten identificar el material más adecuado para cada ambiente junto al manejo más eficiente.
NUTRIEN Ag Solutions contará con un espacio donde compartirá todas sus soluciones agronómicas y herramientas digitales. Uno de los principales ejes será Echelon, la herramienta de agronomía digital basada en una plataforma de gestión de datos de campo para la toma de decisiones agronómicas, y MyNutrien, una solución digital diseñada para mejorar aún más, la relación entre los asesores de la empresa y los productores agropecuarios.
En esta misma línea, organizará dos talleres donde presentará la evolución de Echelon, que permite, entre otras utilidades, optimizar el uso de los insumos para cultivos y minimizar las pérdidas para el ambiente. El primero será el jueves 20 a las 16h en la sala CQ6. El segundo, se realizará al inicio de la semana de conocimiento, el lunes 24 a las 15h, en la sala CQ2.
La participación de BASF será con charlas de expertos dadas en las dos salas virtuales que presenta la organización: Sala Credenz y Sala Zidua. Las exposiciones ahondan una gran variedad de temas, que van desde semillas, control de malezas e insectos hasta soluciones innovadoras para la protección de cultivos, desarrollo de semillas de soja Credenz®, el programa de descuentos y beneficios Multiplica®, consejos para controlar al mosquito transmisor del Dengue, el nuevo herbicida Zidua® Pack para maíz, maní y soja y digitalización.
FERTILIZACIÓN
La empresa dedicada a la elaboración de urea granulada en el país, PROFERTIL, participará con un espacio virtual orientado a difundir productos y prácticas para el cuidado de los suelos y la nutrición de cultivos. Presentará el fertilizante nitrogenado ETP, y brindará un taller el lunes 24 a las 10:30h, en la sala CQ5, sobre “El secreto más importante sobre el manejo de nutrientes en maíz”, a cargo del consultor e investigador de CONICET, Nahuel Reussi Calvo.
Además como novedad mostrará el fertilizante nitrogenado estabilizado eNe TOTAL PLUS, que aplicado en superficie permite que el cultivo aproveche todo el nitrógeno disponible, mitigando la formación de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
SPRAYTEC presentará la experiencia en la campaña 19/20 de más de 6,5 millones de hectáreas en Argentina utilizaron productos de su portfolio. Entre sus fitoestimulantes se destacan el fitoestimulante Cubo como complemento de los fungicidas, el fitoestimulante Top Zinc Max para aplicar en estados vegetativos en soja y maíz, y Fulltec Max, el auxiliar de aplicación que optimiza la acción de herbicidas. Todas ellas son tecnologías antiestrés que fortalecen las defensas naturales de las plantas.
Para abordar temas clave de nutrición de cultivos estará FERTILIZAR Asociación Civil, con dos charlas técnicas: La primera actividad será el miércoles 26 a las 17:30h en el espacio CQ2 y estará a cargo del asesor externo Fernando García, sobre “Futuros requerimientos de nutrición en Argentina: Potasio ¿Se viene el potasio? Este tema surge a partir de ensayos llevado a cabo por Fertilizar entre 2011 y 2018, que reflejan la caída del contenido de potasio en los suelos, que se agudiza en la Mesopotamia.
Otra de las disertaciones la dará el jueves 27 a las 8h en CQ3, el asesor técnico de Fertilizar, Andrés Grasso, bajo el título “Brechas en la producción de secuencias de cultivos en la región pampeana según estrategias de fertilización”.
También el jueves 27 a las 9h, Albor, empresa especialista en soluciones de software para los agronegocios, organizará la conferencia “Principales problemáticas en la gestión agropecuaria”, a cargo de Gabriel Pane, en la sala CQ1.
Por su parte, desde el equipo de la Plataforma Puma, sistema integral para digitalizar los campos y gestionar diferentes capas de información, harán dos encuentros. Uno el jueves 27 a las 15h, en sala CQ5, con la representante de la firma Inés Di Nápoli y de Boortmalt, Laureano Boga, sobre “Digitalizar la huella de carbono”. Además Di Nápoli estará junto a Alejandro Dorsch (Aapresid) el viernes 28 las 9h, en la sala CQ3, para analizar una de las nuevas herramientas para la toma de decisiones “Digitalizar las napas”.
Este año, acompañando el Congreso como Patrocinante Galicia Rural lanzará una propuesta para clientes Mipyme con certificación en Agricultura Sustentable Certificada (ASC) de Préstamo Inmediato a tasa preferencial a un 1 año de plazo, y a los clientes ofrecerán distintas líneas de financiación a tasa preferencial para capital de trabajo o pago de sueldos, se encuentran el Préstamo Inmediato por Office Banking con plazo hasta 12 meses, sin gastos, amortización semestral; los descuento de Cheques de Pago Diferido electrónicos y físicos, y préstamos de largo plazo con diferentes garantías entre las que se pueden destacar las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y la utilización de prendas ganaderas.
Para conocer el Programa y más información sobre el evento, ingresar a https://2020.congresoaapresid.org/