• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, agosto 14, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacionales

Una respuesta regional a las disrupciones causadas por el COVID-19

El Ágora Por El Ágora
16 abril, 2020
36 1
0
Las Pymes exigen mayor seguridad ante posibles saqueos de fin de año
63
VIEWS

Las Cámaras de América Latina y Comités nacionales de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) elaboraron un documento donde convocan a los Gobiernos de la región a realizar acciones para la preservación de la actividad comercial y de servicios frente a la pandemia.

Fue en el marco del segundo encuentro virtual “Diálogo de Cámaras de Latinoamérica”, organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través de su Departamento de Relaciones Internacionales, para promover la cooperación y el intercambio entre las asociaciones empresariales de la región.

En el comunicado conjunto solicitan priorizar el sostenimiento y posterior recuperación de las pequeñas y medianas empresas, preservar el empleo a través de medidas que ayuden a las empresas a mantener la liquidez e incentivar el comercio electrónico como una alternativa clave al canal tradicional para que las pymes puedan continuar –aunque sea parcialmente- sus operaciones. También  promover la coordinación internacional necesaria para abordar un problema de carácter global.

A nivel comercial piden “conciliar el cuidado de la salud con la protección de la economía. Por ejemplo, promoviendo una apertura productiva e inteligente de los períodos de asilamiento social, en aquellos casos en que se haya tomado dicha medida” y “evitar mayores restricciones al transporte de bienes y servicios a fin de aliviar el daño a las economías nacionales”.

Participaron de la reunión Víctor Dosoretz, tesorero de la CAC y presidente de ICC Argentina; Gabriella Dorlhiac, directora ejecutiva de ICC Brasil; Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago; Julián Domínguez Rivera, presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio y de AICO;  Mónica Conde, vicepresidente de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cámara de Comercio de Bogotá; María Fernanda Garza, presidenta de ICC México; Ambrosio Bertolotti, director de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; y Maricel Ibañez, presidenta de ICC Paraguay. 

En este segundo encuentro, las organizaciones compartieron las iniciativas que están preparando para la apertura productiva e inteligente durante la flexibilización de los períodos de aislamiento social. En el marco de la pandemia del covid-19, los presentes coincidieron en la importancia de cuidar la salud, los empleos y los ingresos de la población, así como también, de reforzar la cooperación regional e internacional como única alternativa para abordar una crisis global que trasciende fronteras.

En este sentido, la ICC instan a una mayor coordinación de políticas comerciales, económicas y sanitarias a nivel regional.

Al respecto del comunicado, Dosoretz expresó que “los países de América Latina pueden optar por responder a la crisis mediante medidas unilaterales o unir esfuerzos para abordar sus efectos de forma conjunta”. Para el tesorero de la CAC, el fortalecimiento del comercio y la integración regional, no sólo es la manera adecuada de abordar un problema que no reconoce fronteras, sino que además, “es la mejor respuesta estratégica a largo plazo en un mundo cada vez más incierto y en constante cambio”.

Etiquetas: CACCámarascomerciocovid-19ICCpaísespandemiapymesVíctor Dosoretz

RelacionadoPublicaciones

El primer barco con grano ucraniano sale de Odessa tras más de cinco meses de guerra
Agronegocios

El primer barco con grano ucraniano sale de Odessa tras más de cinco meses de guerra

1 agosto, 2022
Qué sabemos de la variante Delta y cómo prevenirla
Covid-19

Salud informó que en la última semana hubo 52.745 enfermos por covid en Argentina

1 agosto, 2022
Ecuador declara obligatoria la vacunación
Covid-19

Buenos Aires organiza la vacunación contra el covid-19 para niños de 6 meses a 3 años

27 julio, 2022
El Banco Nación destinará $600 millones en asistencia financiera para  MiPyMEs de Jujuy
Agronegocios

El Banco Nación destinará $600 millones en asistencia financiera para MiPyMEs de Jujuy

11 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión