• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Vuelve la ola de aire polar

El Ágora Por El Ágora
23 agosto, 2021
31 2
0
Vuelve la ola de aire polar
56
VIEWS

Después de un fin de semana que promete conservar temperaturas superiores a los 20 °C y 25°C grados en distintas áreas del país, la próxima semana estará marcada por el ingreso de un nuevo pulso de aire de origen patagónico polar sobre el centro del país.

Para el inicio de la semana, durante el lunes 23,  se prevé otra entrada de aire más frío sobre la región central, alcanzando a la región pampeana. En la puerta del mes de la primavera se espera  un marcado descenso de la temperatura sobre las principales provincias de la región central del país y posteriormente el norte del país.

Este nuevo paso de aire de origen polar estará causando descenso marcado de la temperatura en las principales provincias de la región central y Cuyo, el ingreso de aire frío se empezará a notar entre el día martes 24  y miércoles 25. La situación estará acompañada por nevadas en Cordillera de los Andes de la Patagonia y cordillera centrales de Cuyo: oeste de Mendoza.

Desde el día jueves 26 al viernes 27, la masa de aire frío estará avanzando sobre el norte del territorio, para ir cerrando la semana, lo que provocará un marcado descenso de la temperaturas, con ambiente más invernal.

Se producirá el paso de un frente de tormenta, con actividad muy irregular, que producirá nevadas sobre la Cordillera Sur y Central, y focos con lluvias moderadas a abundantes (10 a 50 mm) sobre el centro y sur de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el centro de la Mesopotamia, mientras que la mayor parte del área agrícola observará registros escasos (menos de 10 mm). Junto con el frente, arribarán los vientos polares, dando inicio a un marcado descenso térmico, con heladas en toda el área serrana y cordillerana, Cuyo y el oeste y el sur de la Región Pampeana.

Según el informe de perspectivas agroclimáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires “la festividad de Santa Rosa se presentará con una marcada oscilación térmica pero con pocas precipitaciones”.

Según las prespectivas de la semana del 26 de agosto al 1 de setiembre “la masa de aire polar, que hizo su entrada en los días precedentes, continuará avanzando, hasta cubrir la totalidad del Cono Sur, causando heladas locales y generales en gran parte de su extensión”.
 El este del NOA, el noroeste del Paraguay y el oeste de la Región del Chaco, observará temperaturas mínimas superiores a 5°C, con bajo riesgo de heladas localizadas.
 El centro del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán focos con temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas y varios focos con valores inferiores.
 El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales.
 Las zonas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas de -5°C con heladas generales intensas

Fuente: Infoclima/ Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Etiquetas: climaprecipitacionesSanta Rosa

RelacionadoPublicaciones

El uso de microorganismos para mejorar las estrategias de fertilización
Agronegocios

Esperan recuperar lotes de soja y maíz en Santa Fe por las lluvias

26 enero, 2023
Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina
Agronegocios

INTA: se prevé para los próximos 14 días precipitaciones en el norte y centro del país

18 enero, 2023
Japón y el Servicio Meteorológico Nacional lanzaron el Proyecto PREVENIR
Actualidad

Japón y el Servicio Meteorológico Nacional lanzaron el Proyecto PREVENIR

7 julio, 2022
Acuerdos y adquisiciones de un gigante mundial en el negocio de la fertilización
Agronegocios

Por las lluvias de noviembre se presenta un buen panorama para la campaña gruesa

30 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión