Agroempresariales
Comenzó la temporada de jornadas a campo para conocer los híbridos de Qseeds. Una empresa joven que inició en la campaña 2018/2019 y que se expande en el mercado de semillas, en un contexto de alta exigencia y competitividad. La invitación es para evidenciar el potencial de rendimiento que ofrecen sus híbridos en lotes ubicados en la provincia de Buenos Aires. Continuarán en Córdoba y La Pampa.
Los anfitriones de la primera jornada y de las sucesivas son el presidente y reconocido productor agropecuario, Carlos Bisio, y el gerente comercial Santiago Amadeo, acompañados por el equipo de representantes comerciales. La agenda de marzo arrancó en Baigorrita y 25 de Mayo. Sigue en Mariano H. Alfonzo y próximamente en Córdoba y La Pampa.

Con la propuesta de ofrecer exclusivamente semillas de alta calidad, adaptabilidad y rendimiento superior trabajan para aportar nuevos híbridos de maíz y sorgo al mercado.

El comienzo fue con el maíz QS 75-01, que se caracteriza por brindar alternativas en el control de malezas con alto potencial de rendimiento, y el QS 86-01 de gran aptitud silera. En 2020, sumó a su portfolio el QS73-01, híbrido no RR, de mayor potencial de rinde y también tolerante al glufosinato de amonio.
Al año siguiente, fue momento de incursionar en el mercado del sorgo. Qseeds lanzó tres híbridos destacados por su potencial de rendimiento en grano, estabilidad y sanidad; innovando también en maíz con el QS72-01, tolerante a glufosinato de amonio y a glifosato. Con este híbrido, Qseeds marca el camino de la compañía, con un altísimo potencial de rinde estable y prolífico, recomendado tanto para grano como para silo.
Para lograr los próximos desafíos después de 4 años la empresa trabaja en colaboración con los principales proveedores de genética, tecnologías y procesos productivos.