• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Mejora la tendencia de las economías regionales en el mercado internacional

El Ágora Por El Ágora
2 noviembre, 2017
28 1
0
49
VIEWS

De acuerdo al informe elaborado por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), los alimentos y bebidas regionales exportados pasaron de 1.310,15 USD/Toneladas a 1.632,65 USD/Toneladas en el período enero – septiembre 2017, respecto al mismo período del año anterior. Es el mayor precio promedio registrado desde 2012.

En los primeros nueve meses del año se exportaron alimentos y bebidas regionales por un total de USD 5.028,6 millones, con un crecimiento del 2,1% con respecto al mismo período del año anterior; y el volumen fue de 3.080,0 miles de toneladas. Esto equivalió al 11,7% de las exportaciones totales en valor del período.

Sin embargo, en el informe del Indec a nivel nacional y en todos los rubros en el tercer trimestre de 2017, el índice de precios de exportación se redujo 4,1% y el índice de cantidades aumentó 3,8%, en ambos casos respecto a igual período del año anterior. El valor de las exportaciones alcanzó 15.734 millones de dólares, con una caída de 0,4% en relación con igual período del año anterior (cuadro 1 y gráficos 1 y 3). Los índices de precios y de cantidades de las importaciones se incrementaron en este trimestre, de manera interanual, 4,1% y 19,7%, respectivamente. El valor de las importaciones alcanzó 18.318 millones dólares, 24,7% superior a igual trimestre del año anterior (cuadro 1 y gráficos 1 y 4).

Respecto al valor exportado, diez países concentraron el 66,9% de las exportaciones del rubro: EEUU (14,9%), Brasil (10,9%), España (10,1%), China (6,7%), Países Bajos (6,5%), Italia (4,3%), Rusia (4,1%), Japón (3,5%), Reino Unido (3,3%), y Chile (2,7%). unnamed

Principales aumentos período enero – septiembre 2017 
La exportación de ajo creció en 38,7% interanual en el período enero – septiembre 2017, alcanzando el valor de USD 150,5 millones. Es el valor más alto registrado desde el año 2012. Este crecimiento fue acompañado por el aumento del volumen exportado (14,9%), dando como resultado un crecimiento del precio promedio en 20,7%. Las mayores ventas se destinaron exclusivamente a Brasil.

La exportación de carne aviar también registró una suba significativa. La variación interanual en valor fue de 21,0% (creciendo de USD 174,0 millones a USD 210,4 millones). En cuanto al volumen, el incremento fue de 12,7%, mientras que el precio promedio se incrementó en 7,4%.

En los productos de la pesca, la variación interanual en valor en el período acumulado enero – septiembre 2017 fue de 17,9% (creciendo de USD 1.253,2 millones a USD 1.477,9 millones), mientras que el volumen se incrementó en 8,6%; pasando de 327,4 miles de toneladas a 355,4 miles de toneladas). En tanto el precio promedio creció en 8,6% interanual (pasando de 3.828,1 USD/Ton. a 4.158,4 USD/Ton.). Estas mayores exportaciones se explican por el crecimiento del valor de las ventas a España, EEUU y Japón, del 7,6%; 21,7% y 68,1%, respectivamente.

Otras subas destacables son las exportaciones de jugo de naranja con 321,4%, alcanzando hasta septiembre los 9,6 millones de dólares; el aceite de oliva que alcanzó los 112,6 millones de dólares, mejorando su nivel en 166,0%; la nuez de nogal, 126,1% y superó los 11,3 millones de dólares; la yerba mate, con un crecimiento del 28,2%, superando los 61,2 millones de dólares o el de la miel, con una elevación del 7,0%, superando los 143,2 millones de dólares.

Se trata solo de algunos ejemplos que muestran como las economías regionales se posicionan progresivamente como alimentos de alto valor agregado, fortaleciendo su imagen a nivel internacional.

Etiquetas: EXPORTACIÓNPreciosvalor agregadoyerba mate

RelacionadoPublicaciones

INDEC: la inflación de mayo fue del 1,5%
Actualidad

INDEC: la inflación de mayo fue del 1,5%

12 junio, 2025
Sial China: este año los compradores de carne argentina fueron cautelosos por el conflicto de aranceles internacional
Agronegocios

Sial China: este año los compradores de carne argentina fueron cautelosos por el conflicto de aranceles internacional

26 mayo, 2025
Agronegocios

En enero sufrieron precios atrasados y subidas de costos economías regionales como el arroz, el vino y la yerba mate

20 marzo, 2025
Recomendaciones ante la aparición de la agalla en la planta de yerba mate
Agronegocios

Recomendaciones ante la aparición de la agalla en la planta de yerba mate

17 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión