• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Bodegas pequeñas consiguieron financiamiento gubernamental para mejorar sus producciones

El Ágora Por El Ágora
16 julio, 2021
27 0
0
Bodegas pequeñas consiguieron financiamiento gubernamental para mejorar sus producciones
46
VIEWS

La pandemia desatada por covid-19 ha complicado la competitividad en el sector vitivinícola, debido a los altos costos de producción y a la dificultad de acceso a tecnologías que ya enfrentaba la elaboración de vino y producción de vid a pequeña escala productiva, en las distintas zonas vitivinícolas de Argentina. Frente a la tendencia de clientes que cada vez más valoran una producción sostenible, aparece el atributo de la seguridad sanitaria en la producción agroindustrial. Esto genera costos adicionales significativos, lo que impacta en la sostenibilidad de la vitivinicultura local y la preservación del entramado socio-productivo que la origina.

Es por ello que un clúster de elaboradores de vino de pequeña escala productiva del departamento de San Rafael en Mendoza, en conjunto con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de sus unidades ejecutoras de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) y Pequeños Productores, llevarán adelante un proyecto financiado por el Programa Soluciona del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con aportes no reembolsables por un total de $13,97 millones.

Con estos recursos, el grupo asociativo podrá adquirir equipamiento que incluye drones, ozonizadores, equipos de energía solar y maquinaria agrícola para llevar adelante una vitivinicultura de precisión, beneficiando de forma directa a 11 bodegas productoras que trabajarán integradas.

El objetivo general del proyecto es contribuir a aumentar la competitividad y conciliar la búsqueda de sostenibilidad, eficiencia y mayor productividad en el uso de recursos desde el viñedo hasta la bodega de un clúster de productores conformado desde ahora en adelante para este fin. “El proyecto que llevamos adelante tiene como objetivo disminuir el consumo energético, optimizar los sistemas de sanitización de las bodegas, la implementación de tecnología que permita optimizar el recurso hídrico para riego y la disminución del uso de agroquímicos y herbicidas, propiciando un seguimiento permanente de los viñedos”, explicó el presidente de la Asociación de Viticultores del Sur, David Marangi. Es una agrupación que nuclea a unos 30 productores y elaboradores de vinos de San Rafael y General Alvear, que trabaja en articulación con el Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) que gestionan el INTA y Coviar en la región.

“Es una muy buena noticia el haber conseguido financiamiento por casi $14 millones para productores de vino artesanal de San Rafael, con un proyecto que gestionó la Coviar ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El objetivo está dentro de los ejes centrales que establece la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030, como son la sostenibilidad y el desarrollo del turismo del vino, y es muy importante para estos pequeños productores que empiezan a transitar el camino de transformarse en bodegueros pensando en la posibilidad de llegar a los 600.000 turistas que anualmente visitan el sur de Mendoza con vinos únicos”, afirma el vicepresidente de Coviar, Pablo Asens.

Para todos estos objetivos, los fondos aprobados serán destinados a activos fijos (76%), capital de trabajo (17%) y capacitación (7%).

En el área de alcance del proyecto, como lo es San Rafael en Mendoza, la viticultura es la principal actividad productiva. Los destinatarios del proyecto son 11 elaboradores y viticultores nucleados a través del Centro de Desarrollo Vitícola de San Rafael y sus explotaciones alcanzan un total de 36 hectáreas en términos de superficie y una capacidad de elaboración de 132.000 hectólitros de vino.

RelacionadoPublicaciones

Lucie Delahaye: “La emoción en la música no tiene fronteras”
Random

Lucie Delahaye: “La emoción en la música no tiene fronteras”

8 junio, 2023
El INCAA incorporó a Netflix al Registro Público de la actividad cinematográfica
Destacados

El INCAA incorporó a Netflix al Registro Público de la actividad cinematográfica

8 junio, 2023
Los productores de raza Texel anunciaron la realización que la exposición anual se hará en la próxima Agroactiva
Agronegocios

Los productores de raza Texel anunciaron la realización que la exposición anual se hará en la próxima Agroactiva

8 junio, 2023
Ministerio de Agricultura de Brasil confirma peste porcina clásica en Piauí
Agronegocios

La Federación Porcina advirtió sobre el retraso en el pago de compensaciones del “dólar soja”

8 junio, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión