El lanzamiento discográfico y concierto que rinde homenaje a la música del gran músico compositor y bandoneonista Osvaldo Ruggiero, en su centenario que se cumple este año en setiembre, es uno de los acontecimientos musicales que merece ser destacados.
En principio y a modo de información recordamos que Osvaldo Ruggiero fue miembro fundador de la Orquesta de Osvaldo Pugliese y también, junto a sus compañeros el Sexteto Tango, una de las agrupaciones emblemáticas del género.
En esta ocasión, su hijo, el músico, compositor y bandoneonista Daniel Ruggiero es el productor de este disco quien junto a su hermano Adrián Ruggiero también compositor y bandoneonista seleccionaron destacados y reconocidos bandoneonistas como solistas y directores de la orquesta, más el cantor invitado Ariel Ardit en la única obra cantada.
La presentación en vivo del disco Rompelo Tano será el jueves 22 de setiembre, a partir de las 21 –apertura de la sala a las 20- en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) en el marco del Festival de Tango Independiente FACAFF, en Sánchez de Bustamante 772, Almagro, CABA. La ubicación es por orden de llegada hasta cubrir la capacidad de la sala.
Para esa ocasión los músicos invitados serán Horacio Romo, Ramiro Boero, Mariano Gonzales Calo, Bruno Ludueña, Daniel Ruggiero, Adrián Ruggiero y Jorge Sequeria y la participación especial de Walter Chino Laborde en voz.
“Rompelo Tano”, este es el primer material discográfico dedicado íntegramente a las composiciones de Osvaldo Ruggiero.Además, este estreno incluye una obra hasta el momento inédita del reconocido artista arreglada y dirigida por su hijo, Daniel.
El trabajo fonográfico de los hermanos Ruggiero deja en claro qué se espera de un álbum de tango. En principio un sonido genuino, propio y que solo anida en el recuerdo y en los sentimientos del público.
Todo esto y mucho más se puede apreciar en Rompelo Tano. Lo genuino del tango, pero en este caso con la cadencia inconfundible del maestro Ruggiero y con él el valor conceptual y estético de esta propuesta musical que se torna inconfundible teñida de esa impronta melancólica inevitable.
Cada tango lleva consigo su propio clima, sus melodías sincronizadas en donde el bandoneón transita sobre los violines con su mandato decariano, si se permite el neologismo en honor al gran Julio Decaro. Y en ese rumbo se orienta la música de Ruggiero que, sin duda lleva el sello personal del maestro y con él, su propia historia en el tango, ya que en cada tema están sus arreglos originales.
Sin embargo, son sus hijos los que han logrado otorgar a estos tangos una sonoridad superlativa que se torna en belleza a la hora de escucharlos y es imposible tomar distancia; imposible no involucrarse en esa cadencia que invita a la emoción. La sensibilidad que surge en estos tangos, acorta distancias que la razón ofrece para entender este acto de cultura e identidad nacional.
Rompelo Tano, es la frase histórica que le repetían a Osvaldo Ruggiero como bandoneonista de Osvaldo Pugliese desde 1939 a 1968, en sus actuaciones, debido a su fuerza interpretativa, a la conocida forma de acentuar y frasear con su bandoneón.
Con ocho bandoneonistas invitados como solistas y directores de la orquesta, más un cantor invitado, “Rompelo Tano”, este es el primer material discográfico dedicado íntegramente a las composiciones de Osvaldo RuggieroAdemás, este estreno incluye una obra hasta el momento inédita del reconocido artista arreglada y dirigida por su hijo, el destacado bandoneonista Daniel Ruggiero.
Músicos integrantes de la orquesta en el disco Rompelo Tano son: FulvioGiraudo y Adrián Enriquez*en piano, en las obras Catuzo y Tremolina; Emilio Longo en contrabajo, Nicolás Velázquez, Sofía Calvet, Federico Santisteban en bandoneones, Cesar Rago, Augusto Sourigues, Ornela Restifa, Bruno Franco,en violines, Gustavo Barahona en Viola y Jacqueline Oroc, en cello. Fueron invitados los músicos: en bandoneón, Horacio Romo, Ramiro Boero, Bruno Ludueña, Natsuki Nishihara, Rodrigo Avalos, Mariano Gonzáles Calo, Adrian Ruggiero, y Daniel Ruggiero. En Voz en la obra Tiempo: Ariel Ardit.
En diálogo con El Ágora, los hermanos Ruggiero dejaron su testimonio acerca de este álbum y lo que significa para ellos, dedicárselo a su padre.

Imagino que este disco tiene una significación especial para ustedes dos….
Rompelo tano es un disco muy especial en mi carrera –expresa Daniel-. Es el disco homenaje a mi padre y referente histórico del instrumento y personalmente el primer disco en el que soy productor. Este disco está especialmente editado para el centenario de Osvaldo Ruggiero (1922-2022) y junto con mi hermano y también bandoneonista Adrián. Seleccionamos bandoneonistas actuales de distintas generaciones y propusimos que arreglaran un tema de O.R. para orquesta típica y para ser parte del disco.
La convocatoria no se hizo esperar…
Así fue y con enorme sorpresa recibimos respuestas afirmativas de cada uno de los propuestos y comenzamos el trabajoMención aparte merece el tema Chalita, obra inédita al momento, encontrada entre cajas y papeles con un increíble texto de Osvaldo Pugliese, mencionando de que ese tema había quedado “Entrepapelado” y que se lo devolvía por medio deLos Muchachos. Este tema fue re orquestado, adaptado y transcrito por mí y es parte de este disco.
Y vos Adrián, te sumaste a la iniciativa de tu hermano…
Tremenda es esta idea de mi hermano de reivindicar a un compositor original creador de un estilo vigente, dentro de las corrientes tangueras más influyentes de la actualidad. La idea es contundente, una típica formada por un grupo de gigantes músicos y un grupo de bandoneonistas que muestran su fraseo y una nueva perspectiva sobre sus obras. En mi caso decidí evocar aquellas noches de carnaval dónde Osvaldo Pugliese estaba de “veraneo” y con un clavel rojo sobre el piano Osvaldo Ruggiero comenzaba la cuenta de 4.
Festival de Tango Independiente
Para la presentación en el Festival de Tango Independiente la orquesta estará integrada por Fulvio Giraudo en piano;Emilio longo,en contrabajo; Sofía Calvet, Mauricio Host, Mariano Calo, en bandoneones; Cesar Rago, Ernestina Inveninato, OrnellaRestifa, Bruno Franco, enviolines; y JacquelineOroc, en cello. Producción de Daniel Ruggiero, y Juan Manuel López.
Todos los temas que se interpretarán en el show serán de la autoría de Osvaldo Ruggiero, excepto la canción Tiempo, de Osvaldo Ruggiero y Francisco García Giménez.
1-A mis compañeros, (Solista y arreglador Adrian Ruggiero).
2-Tiempo (Solista y arreglador Bruno Ludueña, con la participación especial de Ariel Ardit en la voz).
3-Bordoneo y 900 (Arreglo original de ORTranscripción de Pablo Jaurena/ Solista Horacio Romo)
4-Chalita (obra Inédita al momento/ Solista y arreglador Daniel Ruggiero)
5-Catuzo (Solista y arreglador Damian Foretic)
6-N.N. (Solista y arreglador Ramiro Boero)
7-Yunta de Oro (Solista y arreglador Mariano Gonzales Calo)
8-Locura Tanguera (Solista y arregladorDaniel Riuggiero)
9-Para Dos (Solista y arreglador Rodrigo Avalos)
10-Tremolina (Solista y arregladoraNatsukiNishihara).
Un poco de historia
Osvaldo Ruggiero es un referente histórico del Tango, tanto desde el bandoneón como por su estilo único y sus composiciones, tiene un lugar propio en la historia y cultura argentina. Miembro fundador de la orquesta de Osvaldo Pugliese en 1939, a su temprana edad de 17 años. En 1943 ya como primer bandoneón se convirtió en uno de los pilares de la creación de ese estilo.En la orquesta de Osvaldo Pugliese además grabó sus propias composiciones y arreglos, y ahí estuvo hasta el año 1968, cuando fundó junto a sus compañeros ex integrantes de la Orquesta de Osvaldo Pugliese, el mítico Sexteto Tango.
El Sexteto Tango fue una de las agrupaciones dedicados al tango más representativo del género a partir de los años setenta. Organizada como los sextetos tradicionales, pero con una concepción vanguardista y a la vez respetuosa de la esencia del género. Sus componentes eran músicos de talento y prestigio, pero el grupo era más que una suma de individualidades. Su estilo continuaba la estructura esencial del estilo de Pugliese, pero no era una mera copia o imitación del mismo: lograron un sonido propio, que sirvió como punto de partida de otras muchas formaciones que lo siguieron y en algunos casos, lo imitaron.
Fueron alabados por la crítica de su momento que le reconoció el mérito de tratar de forjar una difícil síntesis entre vanguardia y tradición, eludir tanto la tentación de imitar al autor de La Yumba como la de embarcarse en algunas experimentaciones vanguardistas. Lograron un estilo propio, un logro en el que tuvieron mucho que ver músicos excepcionales como Emilio Balcarce y Julián Plaza.
