El quinteto La Máquina del Tango presenta Acá lejos, un proyecto que propone un acercamiento cultural y musical, un viaje geográfico y temporal donde el tango más tradicional se encuentra con el tango contemporáneo.
Formado por Silvina Álvarez: viola; Laura Asensio: contrabajo; Lauren Stradmann: batería; Mariel Martínez: voz; y Juan Esteban Cuacci: piano, arreglos y dirección y el quinteto tiene una propuesta musical de nuevas composiciones y nuevos puntos de vista, a la hora de componer e interpretar el tango; una línea trasversal entre la música clásica y la música popular. Sin duda es un ofrecimiento artístico innovador y provocador.
Desde el camino de sus antecesores y con la necesidad de una renovación permanente de este género, La Máquina del Tango trata de romper esquemas establecidos, pero respetando las raíces que caracterizan su cultura,
Juan Esteban Cuacci, Mariel Martínez y La Máquina del Tango, presentan el trabajo fonográfico Acá Lejos, el primer álbum de este nuevo proyecto integrado por obras originales y tangos tradicionales, pero que aporta un nuevo punto de partida hacia un tango contemporáneo, sin desvirtuar sus orígenes.
Grabado en Art Music Recording Studio y editado por Caligola Records, Acá lejos refleja la posibilidad de una evolución natural de esta música popular, el tango. Una diagonal que une al tango tradicional con el nuevo tango contemporáneo, que preserva toda la genealogía del género y a la vez aporta una nueva sonoridad.
La Máquina del Tango inicia su marcha por el inicio del tango canción con Golondrinas, compuesto por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera en el año 1934. Continúan con Sólo se trata de vivir, de Litto Nebbia, otro punto clave en el inicio musical de lo que luego se llamaría en Argentina, Música Progresiva o Rock Nacional. A continuación, interpretan Loquedia I, una obra de Juan Esteban Cuacci de corte puramente tango contemporáneo y concluyen este primer bloque con un tango tradicional, compuesto en 1956 pero arreglado a la sonoridad de hoy, de los hermanos Expósito, Maquillaje.
Lo nuevo y los clásicos
Golondrinas (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera). Sólo se trata de vivir (Litto Nebbia). Loquedia I (Juan Esteban Cuacci). Maquillaje (Homero Expósito, Virgilio Expósito). Se sabe que el tango es una música urbana que se formó con el aporte de muchas influencias, pero es indudable que tiene dos grandes antecesores. Muchas veces se dijo que la milonga era “la madre” del tango. Será esta parte un homenaje a distintas milongas.

Loquedia 0, compuesta por Cuacci, también de corte de tango contemporáneo, pero con una base rítmica de milonga de la pampa. A continuación, interpretan de Héctor Negro y Carmen Guzmán, De Buenos Aires Morena, una milonga de la provincia de Buenos Aires. Luego se sitúan en lo que se denomina “milonga candombe”, un ritmo muy difundido en las dos orillas del Río de La Plata, para hacer un clásico de 1940, compuesto por Sebastián Piana y Homero Manzi, Pena mulata.
La Máquina del Tango propone algo muy clásico de la provincia de Buenos Aires, una sudestada. En este caso un tema compuesto por Cuacci, especialmente para este Acá Lejos, titulado Sudestada tonal. Loquedia 0 (Juan Esteban Cuacci). De Buenos Aires Morena (Héctor Negro, Carmen Guzmán). Pena mulata (Sebastián Piana, Homero Manzi). Sudestada tonal (Juan Esteban Cuacci).
Lluvia fue, de Roberto Calvo y Gustavo Kehoe, es una milonga ciudadana que pertenece al nuevo repertorio del tango canción, y es la primera canción que Mariel Martinez y Juan Esteban Cuacci incorporaron a este repertorio que hoy nos presentan.
Acá Lejos surgió de un encargo. Un grupo de Buenos Aires, el Quinteto de Matías Grande, le encargó una obra a Cuacci con estas indicaciones: “tiene que ser un tango contemporáneo, pero ojo, que tenga además olor a pizzería y que se puedan escuchar los colectivos (autobuses) rajando por el bajo”. Es muy parecido a los publicistas cuando te piden algo “inteligente, sensual, pero para toda la familia; profundo, pero también divertido y liviano y que no dure más de 4 segundos… ah y con mucho suspenso”
Cuacci estaba instalado en ese momento en la Sierra de Guadalajara, en un hermoso pueblo que se llama Yelamos de Arriba y allí compuso esta obra, Acá lejos, que le da título al disco, y que trata de englobar todos los “Acá lejos” que existen en este “Acá”. Lluvia fue (Roberto Calvo, Gustavo Kehoe). Acá lejos (Juan Esteban Cuacci)
No podía faltar un sentido homenaje al gran revolucionario del tango, Astor Piazzolla, con Los pájaros perdidos, con poesía de Mario Trejo, Chiquilín de Bachín, compuesta en colaboración con el gran poeta Horacio Ferrer; por último, Adiós Nonino la obra icónica que Astor Piazzolla dedicara a su padre. Los pájaros perdidos (Astor Piazzolla), Chiquilín de Bachín (Astor Piazzolla). Adiós Nonino (Astor Piazzolla)
Por último, La Máquina se despide con el primer tema compuesto por Cuacci para este grupo, un tema titulado Urgente, urgente, perteneciente a una serie de temas que se llaman Nervioso, nervioso, Tranquila, tranquila, etc.Y como no podía ser de otra forma, así como empezaron con Golondrinas de Gardel y Le Pera, también se van con Gardel y Le Pera con el clásico Melodía de arrabal. Urgente, urgente (Juan Esteban Cuacci). Melodía de arrabal (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera).
