El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, firmó hoy un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el análisis, la evaluación, y el acompañamiento de la próxima licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay.
El acuerdo tendrá una vigencia de 18 meses, y cuyo resultado del proceso será presentado en el Comité de Gobernanza Pública del organismo internacional.
Meoni aseguró que la firma de permitirá avanzar “con la tranquilidad de tener un proceso importante de transparencia y de normativas aplicadas, de una licitación que es seguramente de las más trascendentales que vamos a tener en nuestro país, no sólo por lo que significa la obra de dragado y de balizamiento del río Paraná – Paraguay sino también por el desarrollo estratégico que representa para la Argentina”.
“Entendemos a la hidrovía, que concentra el 80 por ciento de las exportaciones del país, como una oportunidad para el progreso de toda la industria naviera y fluvial, que permita una navegabilidad durante todo el tiempo, cuidando el medioambiente y que posibilite el desarrollo económico a diversas regiones”, añadió.
Por último, Meoni destacó: “Venimos teniendo una actividad participativa con todos los actores e interesados sobre el comercio exterior, la producción portuaria, las bolsas de comercio de cereales de las distintas provincias, la industria naviera, los trabajadores”.
La cooperación se desarrollará en dos fases. Durante la primera, la OCDE analizará la gobernanza de la próxima licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, incluyendo las instituciones, procesos y reglas aplicables a la contratación de obras y la concesión de la Hidrovía, así como las medidas para promover la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas durante la ejecución de la infraestructura.
Posteriormente, durante la segunda fase, la OCDE desarrollará una guía para apoyar al Ministerio de Transporte en el análisis de riesgos derivados de la contratación de obra pública y el establecimiento de medidas de mitigación de los mismos.
A su vez, el Ministerio de Transporte de la Nación y la OCDE organizarán talleres específicos para transferir conocimientos y buenas prácticas, analizar las diversas recomendaciones y facilitar la implementación del proyecto. Además, la OCDE compartirá conocimientos y acompañará la próxima licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay mediante la participación de sus expertos en un panel consultivo que se reunirá mensualmente para discutir los avances y retos de la infraestructura. El resultado de todos los trabajos realizados se presentará en informes que sintetizarán el análisis y las recomendaciones del organismo internacional, así como las buenas prácticas de los países miembros y socios en lo relativo a gobernanza de la infraestructura.
De la firma del acuerdo de cooperación participaron también el Director Adjunto de Gobernanza Pública de la OCDE, Janos Bertok; el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele; la Directora de la Dirección de Acceso a la Información y Transparencia del Ministerio de Transporte, Marianela López, entre otros.
Es importante remarcar que la OCDE es una organización internacional que colabora con más de un centenar de países en la promoción de políticas que mejoran el bienestar económico y social de las personas de todo el mundo.