• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

El Whisky, un clásico para disfrutar

Adriano Marcellino Por Adriano Marcellino
19 mayo, 2022
137 11
0
El Whisky, un clásico para disfrutar

Autor: Wlerestock

125
Compartido
250
VIEWS

El whisky siempre ocupa el centro del escenario dentro del mundo de las bebidas espirituosas. Esta bebida goza de siglos de historia y evolución hasta nuestros días donde es la bebida de lujo por excelencia. De comienzos muy humildes y rurales, el uisce beatha (agua de vida en antiguo gaélico) encontraría su camino hasta llegar a la realeza británica y de ahí, al mundo. Su nombre iría cambiando, debido a lo de difícil de su pronunciación en su idioma original, de uisce beatha a fuisce, y finalmente se anglicanizaría y llegaría a whisky.

¿Whisky o Whiskey?

Primero debemos entender que la palabra whisky o whiskey no tiene una denominación de origen, es decir se puede elaborar whisky en cualquier parte del mundo y estar presente en la etiqueta mientras cumpla con las leyes de elaboración de cada país. Lo que no está permitido es incluir Scotch whisky, Irish whiskey o Bourbon por nombrar algunas. Estos nombres si tienen reglas en cuanto a su elaboración o lugar de origen.

Esta determinación siempre tiende a confundirnos cuando damos nuestros primeros pasos en el maravilloso camino que el whisky (o whiskey) nos presenta desde el primer sorbo. Existen ciertas reglas y leyes que nos indican cómo debería figurar en las etiquetas pero, en algunos países la ley es un poco más flexible.

Todo comienza con una disputa entre Irlanda y Escocia, hasta ese momento, el término más comúnmente utilizado era whisky. Irlanda había dominado el mercado mundial durante todo el 1700 y la primera mitad del 1800. Durante 1850, los escoceses decidieron incluir nuevas tecnologías para mejorar la producción y llevarla a mayor escala, esto produjo el conflicto que definiría como cada país llamaría al “agua de vida”.

Los destiladores irlandeses no iban a permitir que se manche el nombre del producto más famoso de su país, por lo tanto acudieron a las autoridades para que los escoceses no pudiesen llamar whisky a lo que estaban produciendo. Las autoridades permitieron que los escoceses lo llamasen whisky también y desde ese momento los irlandeses decidieron incluir la “e” en whiskey para marcar la diferencia. En Escocia, el término utilizado es whisky y en Irlanda whiskey es la palabra que encontraremos en la mayoría de las etiquetas (aunque whisky también se podría utilizar). Luego de esta división de aguas (de vida) cada país fue eligiendo como llamar a su destilado de grano. Whiskey mayormente en Estados Unidos, debido a la gran inmigración irlandesa y en contraposición whisky en Canadá, debido a su relación con el Reino Unido.

¿Cómo disfrutarlo?

Tal vez tema más polémico que divide a puristas y a nuevos bebedores. ¿Debemos agregarle hielo? ¿O tal vez agua? ¿Se puede utilizar para un cocktail? Lo primero que debemos diferenciar en sí, es si vamos a beber el whisky en una situación de disfrute o de apreciación (cata-degustación).

Para el disfrute, no existen reglas. Nadie puede decirte como beberlo y una frase que tal vez fue usada en otro contexto, pero aplica perfectamente a esta ocasión es la del poeta escoces Robert Burns “whisky y libertad van de la mano”.

Ahora existen un par de conceptos que debemos tener en cuenta la hora de descubrir un whisky. Si nos encontramos en una cata técnica o queremos descubrir todo lo que el whisky tiene por contarnos, la única herramienta, aparte de una buena copa, es el agua. Unas gotas de agua hasta un tercio de la capacidad que tenemos, depende nuestra experiencia, nos ayudara a descubrir el trasfondo aromático. Lo opuesto de esto es el hielo, el excesivo frío adormece completamente al alcohol, por la tanto se bebe más fácil, pero también enmascara los aromas y por ende, el sabor. “Aguar” el whisky puede parecer una herejía, pero debemos quedarnos tranquilos, que esta es una técnica utilizada por todos los maestros destiladores, catadores y jueces de las competencias más renombradas del planeta.

Adriano Marcellino: cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de los destilados y coctelería, habiendo trabajado durante una década en países como Estados Unidos, Inglaterra y Noruega. Actualmente es Owner de Brukbar.

Etiquetas: bebidadestiladoescociaMarcellinowhiskey

RelacionadoPublicaciones

Llega al mercado argentino la primera bebida a base de quinoa en envase larga vida
Agronegocios

Llega al mercado argentino la primera bebida a base de quinoa en envase larga vida

30 junio, 2021
The Macallan presenta sus Edition N°6 y Double Cask 15 Years Old
Espacio Gourmet

The Macallan presenta sus Edition N°6 y Double Cask 15 Years Old

21 abril, 2021
Diez tragos en diez días: Pisco Sour un cóctel clásico
Espacio Gourmet

Diez tragos en diez días: Pisco Sour un cóctel clásico

19 noviembre, 2020
La historia de nuestros vinos una nueva propuesta del Museo Roca
Buenas y Santas

La historia de nuestros vinos una nueva propuesta del Museo Roca

15 enero, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión