• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Palta: el oro verde sufre algunos tropiezos

Betina Ernst Por Betina Ernst
15 diciembre, 2020
25 2
0
Palta: el oro verde sufre algunos tropiezos

avocado on a dark wood background

46
VIEWS

La palta es una de las frutas más exitosas de los últimos años gracias a que ganó gran popularidad. Es una fruta que “está de moda”. De ser considerada exótica con un consumo esporádico, pasó a ser una fruta de compra habitual. Este logro se basó en: ofrecerla durante todo el año, introducir la variedad Hass de mejor calidad culinaria que las anteriores, precios competitivos y campañas promocionales.

La palta está muy asociada a México, lugar de origen y producto incorporado a las tradiciones y comidas de este país. Una de cada 3 paltas del mundo es mexicana. Su producción es enorme y a pesar de esto, sigue creciendo a pasos agigantados. La “fiebre del oro verde” también contagió a otros países que expandieron fuertemente su cultivo y comercio. Tal es el caso de Perú, la República Dominicana, Colombia y en menor grado Chile y EE.UU.

La oferta mundial aumentó marcadamente durante los últimos años. Gracias a que este crecimiento vino asociado al aumento de su popularidad, este plus encontró en general suficiente salida. La ley del mercado; que a medida que aumenta la oferta, caen los precios; no se cumplió en las paltas. Durante los últimos años los atractivos precios se mantuvieron. Pero el 2020 mostró que este oro no siempre brilla. Fue un año complicado. Por un lado hubo un fuerte aumento de oferta. Tanto Perú, como Sudáfrica venían de un año de baja, recuperandose fuertemente en el 2020, como es habitual en esta especie. A esto se suma la expansión de superficie y del comercio, que en algunos casos, como Colombia o Kenia, es marcada. Solo Chile registró una baja, producto de la falta de agua que afecta especialmente a los cultivos de paltas.

El gran volúmen de este año se volcó principalmente al mercado europeo. La Unión Europea es por lejos el principal destino de los países australes, recibiendo el 60-75% de las exportaciones. Por lo tanto el viejo continente recibió un aluvión de paltas, las cuales encontraron un mercado alterado por la pandemia. Las ventas a través de los supermercados se dispararon. El incremento se debió por un lado, a que la pandemia llevó a que se revalorizara la comida saludable y la palta tiene esta imagen.

Años de campañas publicitaras dieron sus frutos. A esto se sumó que las personas confinadas a sus hogares, buscaban a través de la comida algún placer o compensación. Nuevamente la palta presenta la ventaja de ser considerado un producto que da placer. Como tercer factor positivo, fue la política de los supermercados, que realizaron durante toda la campaña promociones a precios muy atractivos para el comprador. Esto se dio principalmente en Alemania, donde el consumo de palta viene creciendo a mayor ritmo que en los restantes países europeos.

Pero la pandemia también tuvo su lado negativo. La venta a través de los canales alternativos se desplomó. En especial el sector Horeca prácticamente se paralizó. En la palta este canal comercial es sumamente importante y absorbe grandes volúmenes, en especial aquellos calibres y calidades que no son demandados por los supermercados. La caída de ventas en los canales alternativos solo pudo ser compensada parcialmente por las mayores ventas en los supermercados. Ante la falta de salida se acumularon stocks, principalmente de los tamaños chicos y calidades que no cumplen con las exigencias de las cadenas. Los precios se derrumbaron. Mercadería que no estaba asignada a programas de supermercados fue muy díficil de ubicar. Los bajos precios, inferiores a otros años, se generalizaron.  Los magros resultados económicos de la actual campaña seguramente ensombresen al éxito de la palta de los últimos años.

Para que la palta siga siendo el “oro verde” habrá que adaptar las estrategias comerciales, planificar y programar los envíos, ajustarse a lo que demanda el mercado y buscar una diversificación de los destinos.

Autores: Ing. Agr. Betina Ernst, de Top Info Marketing SA.

Etiquetas: ArgentinaestrategiasEXPORTACIÓNfrutapalta

RelacionadoPublicaciones

La semana de platos sencillos con pescados y mariscos
Destacados

La semana de platos sencillos con pescados y mariscos

19 enero, 2021
Chaco: Salud puso en marcha el programa “cristianos a ayudar
Covid-19

Covid-19: las provincias más afectadas son Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Tucumán

18 enero, 2021
El Ministerio de Agroindustria bonificará tasas en financiamiento productivo
Agronegocios

“La carne no es la responsable de la inflación estúpido”, diría Clinton

18 enero, 2021
Reino Unido prohíbe vuelos desde Sudamérica por variante de coronavirus en Brasil
Covid-19

Reino Unido prohíbe vuelos desde Sudamérica por variante de coronavirus en Brasil

14 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión